REGIONES NATURALES DE COLOMBIA
  COLOMBIA
 

       COLOMBIA


Antes de empezar nuestro viaje, quiero mostrarles Colombia es un país con unas barreras físicas muy importantes y con regiones naturales claramente definidas.  Al sur del país tenemos la selva amazónica, en el centro tenemos a la cordillera de los Andes dividida en tres por dos grandes valles, al oriente tenemos a los llanos, al occidente al océano Pacífico y al norte el mar Caribe.  Esto ha hecho que viajar por tierra siempre haya sido difícil.  Aún hoy viajar 550Km desde la capital en la cordillera oriental, a Cali en el valle del Cauca se demora 9 horas debido a que el viaje empieza a 2600m sobre el nivel del mar, luego hay que descender a 600m sobre el nivel del mar, luego volver a subir hasta 3100m sobre el nivel del mar y luego volver a descender a 2100m sobre el nivel del mar.  Todo esto hay que hacerlo usando carreteras llenas de curvas que son en su mayoría solo de dos carriles.  ¡Hace doscientos años este mismo viaje se demoraba un mes y medio!  Debido a esto el país está dividido en cinco regiones naturales que durante nuestra historia han estado mas o menos aisladas unas de otras culturalmente.  Estas regiones, que se pueden ver en el mapa de la derecha, son:  La costa Pacífica, la costa Caribe, la Amazonía, los Llanos y la región Andina.  Estas son las regiones que vamos a visitar en nuestro viaje y de cada una de ellas escogí un tipo de música que en mi opinión es importante y representativo.
http://regionesnaturalesdecolombia.es.tl/GASTRONOMIA.htm

 
   
 
regionesnaturalesdecolombia
Copyright © todos los derechos reservados regionesnaturalesdecolombia.es.tl 2009©
Este sitio web fue creado de forma gratuita con PaginaWebGratis.es. ¿Quieres también tu sitio web propio?
Registrarse gratis